Ensayo / VIVIR SABROSO. UNA FILOSOFÍA, UN ESTILO DE VIDA Y UNA ACCIÓN POLÍTICA

VIVIR SABROSO. UNA FILOSOFÍA, UN ESTILO DE VIDA Y UNA ACCIÓN POLÍTICA

VIVIR SABROSO. UNA FILOSOFÍA, UN ESTILO DE VIDA Y UNA ACCIÓN POLÍTICA

DIEGO ANGULO MARÍNEZ

$ 52.000
IVA incluido
Editorial:
BRONCE
Materia
Ensayo
ISBN:
978-628-7588-20-2

Disponibilidad:

  • Sede TeusaquilloUltimo titulo
  • Sede TabioNo disponible
  • Sede MacarenaNo disponible
$ 52.000
IVA incluido
Añadir a favoritos

La obra pretender inducir en los lectores en que consiste el concepto del ?Vivir Sabroso? desde la perspectiva de la filosofía Ubuntu, que orienta principios básicos de como interrelacionarse en la sociedad, desde la solidaridad, el compañerismo, el entendimiento de la otredad, resignificando el mundo, desarrollar una visión de contrato social incluyente y persuasiva, como la construcción de un conocimiento que permita brindar alternativas diferentes a las verdades de la coyuntura actual. Es un estilo de vida, porque reivindica ese concepto ancestral, no obstante, establece su validez en la actualidad, su legado y la contribución importante y necesaria para superar los desafíosglobales en términos sociales, económicos, políticos y principalmente ambientales.

Esuna acción política porque sin la pretensión de generar una percepción uniforme, hegemónica o totalitaria, pretende generar insumos para desarrollar un nuevo imaginario político que ayude a entender lo que es el vivir sabroso, los nadies, los conceptos de dignidad, los de manos callosas y otros relevantes en el contexto actual no solo de Colombia, sino también de Latinoamérica.
Diego Angulo Marinez

?Vivir sabroso: una filosofía, un estilo de vida y una acción política? es el primer paso en el camino a
construir un proyecto de vida que genere condiciones de desarrollo social para todos los seres humanos y es la oportuna reivindicación de los que no han sido escuchados en Colombia durante décadas. Es, también, la reflexión pertinente sobre la justicia económica, el pacifismo, la igualdad, el feminismo, la reparación, la crisis climática y el diálogo. Este recorrido lógico y humano a través de las palabras precisas, permite adentrarse en la imperiosa necesidad de ser una sociedad solidaria, unida e incluyente, porque solo así la voz de todas y todos resonará en las páginas de la historia de un país que clama por restaurarse para dar espacio al ?soy porque somos?.